Perspectivas de los sectores
Transporte y logística
Cuestiones clave para el sector que se reflejan actualmente en la selección de riesgos
La desaceleración económica y la recuperación lenta suponen un gran reto para el sector del transporte. En medio de una ralentización del crecimiento económico mundial, provocada en parte por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector de la logística sigue en ebullición. El riesgo en la cadena de suministro está muy extendido en el sector del transporte y la logística. Las cadenas de suministro son cada vez más interdependientes y las interrupciones son cada vez más frecuentes y graves. Por otra parte, las soluciones de transferencia y gestión de riesgos para hacer frente a estos riesgos crecientes son limitadas e inmaduras. A nivel mundial, la recuperación de la pandemia de COVID-19 está resultando compleja, con enormes diferencias entre regiones en cuanto a la disponibilidad de vacunas, las tasas de vacunación y otros factores. La preocupación por los ciberataques y las violaciones de datos es una consecuencia esperada de la pandemia, dado el crecimiento masivo del tráfico y las transacciones en línea, una tendencia que parece que será permanente. Las empresas de logística de toda la cadena de valor sienten la presión de dar prioridad a la eficiencia operativa invirtiendo en tecnología e innovación. Se espera que los transportistas que ofrecen soluciones innovadoras en línea en materia de freight matching (sistema para emparejar de forma digital una carga con el transportista adecuado), corretaje personalizado y soluciones de gestión del transporte transformen el segmento con experiencias mejoradas para los clientes.
Sorpresas en los 10 principales riesgos seleccionados
A pesar de las diferencias entre los países desarrollados y los países en desarrollo, el riesgo político va en aumento en todo el mundo y podría llegar a alterar la economía mundial y las cadenas de suministro. El riesgo político, que antes era un riesgo "durmiente", aparece ahora firme en el radar de los líderes del transporte y la logística. Sorprendentemente, el riesgo de escasez de fuerza laboral cayó del puesto número 10 que ocupó en 2019 al número 15 en 2021. Aunque la pandemia empieza a remitir y los mercados mundiales comienzan por fin a estabilizarse, las exigencias en el sector logístico siguen siendo intensas, sobre todo en lo que respecta a la contratación de trabajadores cualificados. Por ejemplo, solo en Estados Unidos, la Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales) prevé más de 600.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de la logística para 2029. Las tasas aceleradas de cambio en los factores de mercado bajaron al puesto número 10 desde el número cinco que ocuparon en 2019. Esto es especialmente sorprendente teniendo en cuenta la reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit y otros acontecimientos recientes.

Los riesgos más infravalorados
Los encuestados del sector del transporte y la logística situaron los riesgos asociados a los fallos en la cadena de suministro o en la distribución en el séptimo puesto. Podría decirse que estos riesgos deberían estar en un puesto más alto dentro de la clasificación, dados los importantes retos del sector en relación con acontecimientos recientes, como el bloqueo de seis días del Canal de Suez en marzo de 2021 y la distribución desigual de las vacunas a nivel mundial. En el número 35, la volatilidad geopolítica también fue infravalorada teniendo en cuenta el impacto de la reciente guerra comercial entre China y Estados Unidos, el conflicto entre China y Australia sobre los orígenes del coronavirus (COVID-19) y la suspensión del acuerdo global de inversiones UE-China y su impacto sobre el sector del transporte.
Desafíos a los que se enfrentará el sector en los próximos 3 años y qué pueden hacer las organizaciones para afrontarlos
La American Trucking Association (Asociación Americana de Camiones) prevé una escasez de más de 100.000 conductores para 2023, a causa del envejecimiento de la fuerza laboral y por el reto que supone la contratación de nuevos conductores. El aumento previsto de la demanda debido al crecimiento del comercio electrónico no hará sino agravar este riesgo. Asimismo, se prevé que el sector de la aviación necesite más de 200.000 nuevos pilotos solo en América del Norte en las próximas dos décadas para hacer frente al crecimiento y a la edad de jubilación obligatoria de 65 años para los pilotos. Los riesgos asociados a las dependencias del sector (en cuanto a buques, puertos, centros logísticos, etc.) no harán sino aumentar, haciendo más vulnerables las cadenas de suministro. La pandemia de COVID-19 condensó y aceleró significativamente los cambios en los hábitos de consumo a nivel mundial. Los nuevos hábitos que se podrían haber enraizado durante una década se convirtieron en la norma en cuestión de meses. Ahora las empresas tendrán que determinar qué nuevos hábitos perdurarán y planificar en consecuencia. Las cuestiones ESG (en el puesto 25) y el cambio climático (en el 34) constituirán grandes riesgos para el sector en los próximos tres años. La logística es un factor clave que contribuye al cambio climático, y las partes interesadas, desde los clientes hasta la comunidad inversora, exigen soluciones sostenibles. Las empresas deben comprender lo que está en juego a causa del cambio climático y establecer una hoja de ruta para la descarbonización a fin de cumplir con los futuros reglamentos. La mayor frecuencia y gravedad de los riesgos climáticos puede llevar a más interrupciones en las cadenas de suministro mundiales, interrumpiendo la producción, aumentando los costes y los precios y perjudicando los ingresos de las empresas.
Cómo los nuevos retos exigirán que las empresas cambien sus métodos para abordar la gestión y mitigación de riesgos
In addition to traditional risk management approaches, which tend to focus on liabilities and physical loss, organizations will need to prepare for emerging and accelerating risks such as cyber attacks and supply chain failures.
Given the increasing rate of change and uncertainty, companies that learn to continually adapt and adjust will prove more resilient than those that don’t. Although there has never been more data available to assist this effort, learning what data to collect, and interpreting those data sets to implement solutions, will be key to this broader effort. Using data and analytics for risk management, prediction and mitigation — at ever more granular operational levels — is one of the new sciences behind this industry.
Top 10 Riesgos actuales

Riesgos futuros
Entre el 2024

Perspectivas regionales
©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal