Perspectivas de los sectores
Telecomunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento
Cuestiones clave para el sector que se reflejan actualmente en la selección de riesgos
Los ciberataques y las violaciones de datos son un riesgo importante para el sector. Esto incluye el phishing a través del correo electrónico, el buzón de voz y los SMS; los intentos de piratería informática dirigidos a las vulnerabilidades digitales y los ataques de ransomware, que obligan a las empresas a recuperar los datos de los sistemas de copia de seguridad o a reconstruir los conjuntos de datos, lo que conlleva un gran coste. Los medios de comunicación y las organizaciones de entretenimiento fomentan la participación de los clientes a través de la publicidad y los ingresos por suscripción, por lo que han recopilado grandes volúmenes de datos personales que son vulnerables a las violaciones de datos. Los eventos cibernéticos suelen implicar enormes costes, tanto en forma de impacto sobre los ingresos como en daños a las relaciones con los clientes y a la reputación. Se prevé que los costes mundiales de la ciberdelincuencia crezcan un 15 por ciento al año en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales en 2025. En un sector que se considera digitalmente avanzado, estas pérdidas son alarmantes y apuntan a la necesidad de aumentar la cibervigilancia. A medida que las pérdidas cibernéticas se han incrementado, los conocimientos y las capacidades necesarias para hacer frente a los desafíos también han aumentado. Las empresas no preparadas pueden estar absorbiendo una mayor proporción de los daños, mientras que las organizaciones expertas en cibernética están utilizando sus conocimientos como una clara ventaja en el mercado. Muchos han llegado a contratar a conocidos expertos en ciberseguridad para sus consejos de administración. Estas empresas también tienen más probabilidades de haber desarrollado políticas cibernéticas integrales, lo que aumenta aún más su resiliencia.
Sorpresas en los 10 principales riesgos seleccionados
La interrupción de negocio ocupa un lugar destacado en la lista (número dos), principalmente como consecuencia de los cierres de empresas provocados por la pandemia mundial. La interrupción de la cadena de suministro y la escasez de personal han tenido el impacto más obvio e inmediato, pero las cancelaciones de partidos deportivos y otros eventos importantes afectaron a las redes comerciales de difusión. Muchas empresas dependen de la producción y los insumos de China y del Sudeste Asiático para sus productos y servicios de electrónica de consumo, por lo que la prolongación del cierre constituye un desafío sin precedentes. En consecuencia, se espera que aumente el número de litigios relacionados con el incumplimiento y la rescisión de contratos, la prohibición de las exportaciones, cuestiones relativas a las ayudas estatales y la cobertura de los seguros.

Los riesgos más infravalorados
La propiedad intelectual (PI) es un riesgo infravalorado, que queda fuera de los 10 primeros puestos. Se calcula que el robo de propiedad intelectual en áreas relacionadas con la piratería de software, el robo de secretos comerciales y el robo de bienes no tangibles tiene un coste global de más de 600.000 millones de dólares. Esto incluye la transferencia y la concesión de licencias de software y tecnologías de IA, así como soluciones de comercio electrónico y redes de blockchain. Las organizaciones necesitan comprender mejor su uso de los servicios compartidos, las plataformas globales de TIC y los servicios en la nube, cubriendo la concesión de licencias y la comercialización de marcas, nombres de dominio, secretos comerciales, derechos de autor, diseños y patentes. Con el aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones en este sector debido a las consolidaciones y a los fracasos empresariales, la diligencia debida en torno a la propiedad intelectual sobre la protección y el valor de los activos no físicos como parte de un acuerdo de fusiones y adquisiciones es fundamental. Las organizaciones deben asegurarse de que existen evaluaciones, cuantificaciones y coberturas de seguro precisas.
Desafíos a los que se enfrentará el sector en los próximos 3 años y qué pueden hacer las organizaciones para afrontarlos
Las organizaciones deben estar más informadas y mejor equipadas para afrontar los retos del futuro. La ciberseguridad seguirá siendo uno de los principales riesgos y la mayor amenaza "oculta" debido a la cantidad de daños que puede causar en muy poco tiempo. Las empresas tendrán que llevar a cabo una evaluación comparativa financiera de forma periódica para identificar costes y oportunidades de eficiencia, así como para comprender las necesidades de fuerza laboral y la escasez de competencias. También tienen que demostrar sus políticas de diversidad cultural, igualdad e inclusión y sus estrategias de cambio climático y ESG en desarrollo.
Cómo los nuevos retos exigirán que las empresas cambien sus métodos para abordar la gestión y mitigación de riesgos
La pandemia de COVID-19 ha acelerado la transformación digital en el sector y es probable que provoque una ola de consolidaciones y fusiones y adquisiciones. Los medios de comunicación y el ocio siguen estando entre los segmentos más afectados, con cines, teatros y salas de conciertos que se enfrentan al impacto de los cierres prolongados y a la sustitución de la publicidad tradicional por la publicidad digital en línea y las redes sociales. Los cambios en las preferencias de los consumidores a causa de los canales a la carta se reflejan en las cotizaciones bursátiles de todo el mundo, y las grandes empresas tecnológicas registran grandes ganancias en la capitalización bursátil. La situación es más complicada para las empresas tecnológicas de nueva creación, ya que muchas se enfrentan a problemas de liquidez y flujo de caja. En una época de volatilidad sin precedentes, las tendencias económicas, demográficas y geopolíticas convergen para crear un nuevo entorno operativo desafiante pero apasionante. Las empresas con gran potencial de crecimiento pero con una situación financiera débil deben centrarse en la gestión de la tesorería, la obtención de financiación externa y la revisión del ahorro de costes. Aquellas que tienen una situación financiera débil y un bajo crecimiento pueden tener que encontrar nuevas formas de sobrevivir, ya sea a través de estrategias de cambio de rumbo, una rápida reducción de costes, asegurándose el apoyo de un socio estratégico o vendiendo. Las que cuentan tanto con finanzas sólidas como con un gran potencial de crecimiento pueden buscar oportunidades de expansión para asegurarse las capacidades que les faltan al tiempo que aprovechan los mejores talentos del mercado.
Top 10 Riesgos actuales

Riesgos futuros
Entre el 2024

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal