Perspectivas de los sectores

Seguros

Cuestiones clave para el sector que se reflejan actualmente en la selección de riesgos

Las aseguradoras se centran en encontrar formas de seguir siendo relevantes para sus clientes, al tiempo que gestionan sus cambiantes perfiles de riesgo. Estos temas principales se están viendo impulsados por las tecnologías y exposiciones emergentes, un ritmo creciente de la innovación y un mayor escrutinio por parte de las autoridades reguladoras y los legisladores. Por ejemplo, la interrupción de negocio sigue suponiendo una exposición en evolución y potencialmente infraasegurada para los asegurados, como muchos descubrieron durante la pandemia; sin embargo, la mayoría de las aseguradoras consideran que la interrupción de negocio provocada por la pandemia es no asegurable. Del mismo modo, aunque al sector se le presentan importantes oportunidades para ofrecer soluciones para gestionar y mitigar el ciberriesgo, este también supone una amenaza dinámica para las aseguradoras, tanto desde el punto de vista de la suscripción como en términos de la propia resiliencia operativa de la aseguradora.

Sorpresas en los 10 principales riesgos seleccionados

Resulta algo sorprendente que el aumento de la competencia se sitúe entre los cinco primeros riesgos, subiendo desde la sexta posición que ocupó en 2019. Aunque estamos viendo que las tarifas se estabilizan y empiezan a disminuir en algunas zonas, los efectos de los nuevos competidores en el mercado en relación con el aumento global de la capacidad siguen desarrollándose. Puede ser que los encuestados estén reaccionando a la introducción de nuevos retadores en el ámbito de los tecnoseguros que han recibido grandes rondas de financiación, y algunos incluso se han convertido en empresas públicas. Aunque los tecnoseguros todavía no se han hecho con una cuota de mercado importante, muchas aseguradoras ven en estos nuevos modelos de negocio una llamada a mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente aumentando sus inversiones en tecnología.

Los riesgos más infravalorados

El riesgo de ciberataque y violación de datos ocupa el primer lugar, pero podría estar infravalorado por el sector. Las amenazas cibernéticas, desconocidas y en evolución, podrían afectar a los resultados de suscripción del sector y perturbar considerablemente las operaciones de las compañías de seguros. Las aseguradoras no sólo deben gestionar la forma en que suscriben los riesgos cibernéticos, sino también realizar grandes inversiones propias para reforzar la capacidad de sus sistemas para resistir un ciberataque dirigido contra ellas directamente o contra sus proveedores o socios comerciales. En particular, el riesgo de las condiciones meteorológicas y de catástrofes naturales y el riesgo concentrado no aparecen en la lista de los 10 riesgos principales para el 2021, pero otros riesgos (la interrupción de negocio, en quinta posición, la falla de la tecnología o de los sistemas y los requisitos de protección de datos, en octava posición) subieron posiciones. La incapacidad de atraer al talento y retenerlo fue una nueva adición a los 10 primeros puestos en 2021, y esperamos que siga siendo un área de interés teniendo en cuenta la previsión de la jubilación del 25 al 40 por ciento de la fuerza laboral en los próximos años. Además, 30 puestos del sector de los seguros corren el riesgo de verse alterados por la tecnología, lo que significa que las aptitudes existentes podrían no ser las adecuadas, y no siempre es posible encontrar el talento adecuado dentro del sector. Por último, sólo el 4 por ciento de los milenials está interesado en buscar trabajo en el sector de los seguros.

Desafíos a los que se enfrentará el sector en los próximos 3 años y qué pueden hacer las organizaciones para afrontarlos

Las preocupaciones en cuestión de medioambiente, social y de gobernanza (ESG) forman parte de un amplio movimiento que ofrecerá oportunidades para la innovación de productos, creará la necesidad de que las empresas evalúen el contenido de sus carteras y cambiará la forma en que las aseguradoras piensan en la gestión del talento. La cuestión ESG se refleja en los cambios legislativos y regulatorios (número dos), el daño a la reputación/marca (número tres), la falla de la tecnología/el sistema (número seis), la incapacidad de innovar o satisfacer las necesidades de los clientes (número siete) y la incapacidad para atraer o retener a los mejores talentos (número nueve). Para comprender los riesgos y las oportunidades asociados a ESG, las aseguradoras pueden empezar por revisar las operaciones actuales para evaluar su exposición a los cambios previstos impulsados por ESG. En 2021, ya han aumentado las presiones normativas relacionadas con ESG, sobre todo en el Reino Unido y la UE; es probable que otras regiones sigan sus pasos.

Cómo los nuevos retos exigirán que las empresas cambien sus métodos para abordar la gestión y mitigación de riesgos

La mitigación del riesgo ESG es fundamental y requerirá que las empresas identifiquen y evalúen la exposición al mismo tiempo que supervisan la transición hacia una mayor sostenibilidad y las tendencias de los litigios. Las organizaciones deben evaluar las carteras de productos cambiantes y los riesgos en evolución con vistas a innovar los productos. Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población mayor de 65 años casi se duplicará en los próximos 30 años, alcanzando los 88 millones en 2050. La fuerza laboral envejece rápidamente, lo que tendrá un impacto especial en el sector de los seguros. El sector de los seguros se enfrentará a una escasez de talento en un futuro próximo, ya que el personal experimentado se jubila y no hay suficientes nuevos talentos que se incorporen al sector. En el Reino Unido, por ejemplo, el porcentaje de jóvenes que se incorporan al sector de los seguros ha ido disminuyendo constantemente. Combatir esta tendencia constituirá un gran reto para el sector, sobre todo porque la tecnología desempeñará un papel aún más importante en el modelo de negocio y requiere diferentes aptitudes para respaldar la necesidad de innovación.

Top 10 Riesgos actuales

Riesgos futuros

Entre el 2024

Perspectivas de los sectores

Ciencias de la vida

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal