Top 10 Riesgos
Preparación frente a los 10 principales riesgos
Cada año investigamos el grado de preparación frente al riesgo de una organización, porque sirve para medir la actividad, la sofisticación y el dinamismo de la gestión de riesgos. Los mitigadores evolucionan en torno a los riesgos empresariales y a un contexto más amplio, por lo que no es de extrañar que, con las circunstancias excepcionales que ha traído la pandemia mundial desde su estallido a principios de 2020, haya aumentado la preparación frente al riesgo, que definimos como el hecho de que una organización disponga de planes para abordar y gestionar los riesgos. La preparación general frente a los 10 principales riesgos aumentó del 51% en 2019 al 58% en 2021, a medida que aumentaba el conocimiento sobre los riesgos más importantes. La tendencia a la baja que se observaba en las encuestas anteriores se ha invertido ahora que las experiencias pasadas han quedado más o menos obsoletas a la hora de intentar gestionar el presente o predecir el futuro. La naturaleza de los riesgos está cambiando a una velocidad sin precedentes, por lo que cualquier plan o solución de mitigación, para cuando se crea o se pone en marcha, ya está obsoleto. Los ejemplos clave que nos gustaría destacar en este contexto son el riesgo de pandemia / crisis de salud, ciberataques / violación de datos y daños a la reputación o la marca, porque ponen de manifiesto etapas muy diferentes de preparación frente al riesgo. La preparación frente a las pandemias y las posibles crisis de salud fue la que más aumentó entre los 10 principales riesgos, con un incremento del 25%. Esto refleja el hecho de que las empresas han estado gestionando activamente sus respuestas a la pandemia desde 2020, lo que les ha dado tiempo suficiente para poner en marcha sus planes antes de la realización de esta encuesta en 2021. En encuestas pasadas, el puesto más alto de este riesgo fue el 23 (en 2007), antes de descender al número 60 en 2019, donde tuvo una preparación frente al riesgo del 45%. Esta cifra está sólo un 6% por debajo de la media de preparación frente a los 10 principales riesgos, lo que ilustra que, aunque el riesgo de una pandemia o crisis de salud puede no haber sido lo más importante para los gestores de riesgos, los planes de gestión de crisis siguieron en marcha. La escala y velocidad de la pandemia pusieron de manifiesto las lagunas de estas acciones de mitigación planificadas y obligaron a las empresas a desarrollar planes más exhaustivos para reaccionar, responder y recuperarse en 2020, antes de centrarse en la remodelación en 2021. En general, es probable que esto haya provocado el aumento de la preparación frente al riesgo. Las empresas declararon los niveles más altos de preparación frente a los ciberataques y las violaciones de datos una vez más, pasando del 79% en 2019 al 86% en 2021. La amplia cobertura mediática de los ciberataques de gran repercusión y las interrupciones de negocio relacionadas con ellos han aumentado sin duda la concienciación, lo que ha llevado a muchas organizaciones a poner en marcha planes para protegerse de las posibles repercusiones de estos eventos. Además, dado que el riesgo cibernético es una exposición relativamente nueva, muchas empresas creen que las medidas de mitigación que han establecido son actuales y están al día. Esa confianza probablemente influyó positivamente en su percepción de la eficacia. En contraste con los ciberataques y violaciones de datos, el riesgo de daño a la reputación o marca se ha mantenido en el mismo nivel que en 2019 y es el único riesgo de la lista de los 10 principales que no ha visto aumentar su preparación. Suponemos que esto se debe a que se trata de un riesgo muy complejo, y las empresas todavía están lidiando con él. Ha permanecido en la lista de los 10 principales riesgos desde la creación de esta encuesta en 2007, mientras que la preparación frente a otros riesgos ha ido mejorando constantemente a medida que se ha dispuesto de más mitigadores para gestionar su impacto y las exposiciones asociadas.
Preparación declarada frente a los 10 principales riesgos

Al desglosar por sectores, podemos ver que todos, excepto uno, han informado de un aumento de la preparación frente al riesgo. En cambio, en 2019 solo un tercio mostró un aumento. No es de extrañar que el sector de la hostelería, los viajes y el ocio haya registrado un descenso en la preparación frente al riesgo; el sector fue el más afectado por la pandemia mundial y tuvo que enfrentarse a riesgos que estaban en gran medida fuera de su control y para los que sólo se dispone de mitigadores limitados. También hay algunas disparidades notables. Los sectores muy regulados, como las ciencias de la vida; telecomunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento; y las organizaciones gubernamentales, registraron una tendencia un 19% superior a los demás sectores, con un 68%, 74% y 59%, respectivamente. Geográficamente, el nivel de preparación declarado también mejoró en todas las regiones, con América del Norte mostrando el nivel más alto con un 65% y con Oriente Medio y África mostrando el mayor aumento, del 49% en 2019 al 60% en 2021. En resumen, Aon considera que el nivel general de preparación ante los riesgos, aunque muestra una mejora desde 2019, es inferior a lo que debería. Con el creciente número de industrias centradas en las estrategias de gestión de riesgos, las organizaciones podrían hacer un trabajo aún mejor en la mejora de la preparación, la resiliencia y la sostenibilidad para garantizar que sus organizaciones sean capaces de seguir el ritmo de la rápida evolución del panorama de riesgos.
Preparación media declarada frente a los 10 principales riesgos por región

Preparación media declarada frente a los 10 principales riesgos globales por sector

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal