Los 10 Principales Riesgos en los próximos 3 años

En cada encuesta, Aon pide a los participantes que prevean cuáles serán los cinco principales riesgos a los que se enfrentarán sus organizaciones en los próximos tres años. Sus proyecciones nos permiten no sólo estimar lo que puede haber en el horizonte, sino también comparar lo que han previsto con los resultados reales. Este ejercicio nos da la oportunidad de ver cómo cambia la percepción del riesgo y qué factores impulsan este cambio. En la encuesta de 2019, los participantes predijeron que la desaceleración económica / recuperación lenta se mantendría en el primer puesto, seguida por las tasas aceleradas de cambio en los factores de mercado en segundo lugar y los ciberataques / violación de datos en el tercero. Nadie, por supuesto, predijo una pandemia mundial y su impacto transformador en las organizaciones y en la vida de las personas en general. De los 10 principales riesgos previstos para 2021, sólo dos (las tasas aceleradas de cambio en los factores de mercado y la incapacidad para atraer o retener a los talentos) no entraron en la lista de los 10 principales riesgos, y fueron sustituidos por el riesgo de pandemia o crisis de salud y el fallo en la cadena de suministro o la distribución, respectivamente. Curiosamente, el daño a la reputación / marca y el cambio regulatorio / legislativo se preveían muy por debajo en la clasificación de riesgos, en el número 10 y 14 respectivamente, pero se han vuelto a considerar mucho más importantes, lo que demuestra que estos riesgos siguen siendo un reto constante y un foco de atención para las organizaciones. El ascenso de los ciberataques / violación de datos al puesto uno y de la interrupción de negocio al puesto dos fue, aunque no se predijo correctamente, mucho más anticipado, ya que ambos riesgos se proyectaron más altos para la lista de riesgos futuros de lo que se situaron en la clasificación de 2019.

Si analizamos las proyecciones a partir de 2019, el único dato realmente atípico es la incapacidad para atraer o retener a los talentos, que se situó en el número 13 a nivel global en 2021. Este riesgo apareció abajo en la lista de los 10 principales riesgos en 2017 (en el número siete) y desde entonces ha tenido una tendencia a la baja, lo que nos da motivos de preocupación, ya que mantener o atraer a los talentos es la clave del éxito de una organización.

Los 10 principales riesgos en los próximos 3 años

En los próximos tres años, se espera que el riesgo de ciberataques / violación de datos siga encabezando la lista, seguido de la desaceleración económica / recuperación lenta y el riesgo del precio de productos básicos / escasez de materias primas. Se prevé que la interrupción de negocio baje al cuarto puesto, y que las tasas aceleradas de cambio en los factores de mercado vuelvan a subir al quinto puesto. El único riesgo que vuelve a entrar en la lista en la previsión es el riesgo de flujo de caja / liquidez en el puesto nueve, lo que sugiere que los encuestados no creen que el ritmo general de cambio de la economía vaya a disminuir en los próximos tres años. Los gestores de riesgos y los líderes empresariales prevén que el rápido ritmo de los cambios traerá consigo perfiles de riesgo dinámicos y cambiará la forma de trabajar, la creación de nuevos modelos de negocio y la manera de consumir.

Dónde se prevé que se sitúen los 10 principales riesgos actuales dentro de 3 años

Se prevé que el riesgo de ciberataques / violación de datos se mantenga en el primer puesto para Asia-Pacífico, Europa y América del Norte; en el segundo puesto para Oriente Medio y África; y, por primera vez, en el quinto puesto para América Latina. Es uno de los tres principales riesgos futuros en todos los sectores, lo que pone de manifiesto que este riesgo tan complejo seguirá siendo un aspecto esencial para las empresas de todo el mundo. Se prevé que la incapacidad para atraer o retener a los mejores talentos será el riesgo número dos en América del Norte dentro de tres años. Suponemos que esto se debe al envejecimiento de la fuerza laboral (agravado por el entorno político y el estímulo por COVID-19 en las actuales clasificaciones de riesgo) y a un drástico descenso de la población. Las tasas de natalidad en América del Norte y Asia son inferiores a las de mortalidad, lo que indica que habrá que esperar para mantener la fuerza laboral sin inmigración. Además, la gente elige trabajar para las empresas no sólo en función de los paquetes de remuneración, sino también en función del enfoque sobre el bienestar del personal y de los valores sociales y éticos que ofrece la empresa, por lo que la guerra por los mejores talentos sigue siendo un reto. Esto, unido a las bajas tasas de natalidad y al envejecimiento de la fuerza laboral, hace que la cuestión del talento pase a primer plano para los encuestados de estas regiones. Europa se ha ocupado de este asunto durante más tiempo y ha diseñado programas sociales adecuados como respuesta. Mientras que las empresas del Reino Unido, que han experimentado escasez de talento debido al Brexit, perciben la incapacidad para atraer o retener a los talentos como el sexto riesgo más importante en la encuesta actual, no lo han identificado como una amenaza clave en el futuro. Aunque en el primer semestre de 2021 la pandemia puede haber eclipsado temporalmente las consecuencias del Brexit, prevemos que la incapacidad para atraer o retener a los talentos se convertirá en un problema mayor en los próximos años para el Reino Unido y para la UE en general.

Los 5 principales riesgos en los próximos 3 años por región

Los 3 principales riesgos en los próximos 3 años por sector

Top 10 Riesgos

Riesgos infravalorados

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal