Perspectivas regionales
EMEA
Cuestiones clave que se reflejan actualmente en la selección de riesgos
La región de EMEA sigue lidiando con amplios problemas de disponibilidad de productos, componentes, ingredientes y materias primas. Parte de esta situación deriva del apogeo de la pandemia, pero el impacto actual del Brexit y algunas exposiciones importantes de la cadena de suministro (por ejemplo, la escasez de chips de Asia y el bloqueo del Canal de Suez) también han cobrado su cuota. El tema de la disponibilidad ocupa un lugar destacado en la lista de los 10 riesgos principales de la región de EMA, como la interrupción de negocio (riesgo número uno), la escasez de productos básicos (número tres) y el fallo en la cadena de suministro o en la distribución (número cinco). Las empresas de la mayoría de los sectores en la región de EMEA han acelerado los programas de transformación digital como resultado de la pandemia. Esto se refleja en los 10 riesgos principales; por ejemplo, los ciberataques y la violación de datos se sitúan en la posición número cinco tras el enorme aumento del teletrabajo, y el aumento de la competencia se sitúa en la posición número siete, ya que los nuevos competidores que entran en el mercado se aprovechan de la creciente digitalización de los productos y servicios.
Riesgos infravalorados
La escasez de fuerza laboral ocupa una posición sorprendentemente baja en el número 15. A medida que la pandemia se ralentiza, los mercados laborales se han recuperado en toda la región de EMEA; algunos países tienen ahora más puestos vacantes que en cualquier otro momento de su pasado reciente y se esfuerzan por cubrirlos. El Reino Unido, por ejemplo, se enfrenta al impacto de los extranjeros que regresan a sus países de origen tras el Brexit, y sectores como el de la alimentación y las bebidas lo están teniendo difícil para encontrar trabajadores para puestos de conductores y en fábricas, lo que se vincula al riesgo de interrupción de negocio. También es sorprendente que el cambio climático ocupe un puesto muy bajo en la lista de prioridades, teniendo en cuenta tanto el compromiso de muchos países europeos con la agenda del cambio climático como los destacados fenómenos meteorológicos extremos que se han producido en los dos últimos años en países como Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.
Desafíos futuros y cómo las organizaciones pueden abordarlos
La rapidez de los cambios y la continua aparición o aceleración de distintas formas de volatilidad (por ejemplo, en ámbitos como los asuntos ESG, la complejidad de la cadena de suministro y la posibilidad de que se produzcan más crisis de salud) harán que el riesgo siga siendo una prioridad dentro del programa estratégico. Las empresas deben asegurarse de que comprenden estos riesgos y su posible impacto, así como asignar un nivel adecuado de capital a su gestión e incorporarlo en el proceso general de gestión de riesgos de la empresa.
Top 10 Riesgos actuales

Riesgos futuros
Entre el 2024

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal