Cautivas
En esta sección:
Organizaciones que utilizan cautivas | Principales riesgos suscritos | Utilización de cautivas por sector
Organizaciones que utilizan cautivas
Las cautivas siguen proporcionando a las empresas una valiosa herramienta para sortear las volátiles condiciones del mercado, incluyendo el endurecimiento de los mercados de seguros, y también como medio de financiación de riesgos especialmente difíciles, como los cibernéticos. A nivel mundial, la dependencia en las cautivas se mantiene estable desde 2019, con un 17 por ciento en 2021, según los resultados de la encuesta. A nivel regional, el sector de las aseguradoras y reaseguradoras cautivas está dominado por América del Norte, seguida de Europa. Juntas, las dos regiones representan hasta el 80 por ciento del total de las primas de las cautivas suscritas.
Organizaciones que tienen, o están considerando crear, una compañía de seguros o célula cautiva por región

Organizaciones que tienen, o están considerando crear, una compañía de seguros o célula cautiva por ingresos en dólares

En América del Norte (que ya es el líder mundial en el mercado de seguros y reaseguros cautivos) el porcentaje de organizaciones que actualmente tienen una cautiva o una célula activa en una compañía de células protegidas (PCC, por su nombre en inglés Protected Cell Company) aumentó considerablemente, hasta el 39 por ciento en 2021, frente al 27 por ciento en 2019. Aunque se esperan algunas variaciones interanuales, el uso de las cautivas en Estados Unidos es mayor que nunca. Esta tendencia se ve reforzada por el hecho de que un 12 por ciento más de los encuestados norteamericanos afirmó en la encuesta de 2021 que su organización se está planeando crear una cautiva o célula en una PCC nueva o adicional en los próximos tres años. Aunque el 49% de los encuestados respondió negativamente a esta pregunta, esperamos que un mayor número de estas empresas se adapte al perfil de usuario cautivo, ya que el mercado sigue siendo un problema para la transferencia de riesgos. Europa, la región con la segunda mayor dependencia en las cautivas, experimentó un aumento del 4 por ciento desde 2019 hasta alcanzar el 15 por ciento, y otro 5 por ciento planea crear cautivas nuevas o adicionales en los próximos tres años. Las empresas que solo ahora se plantean añadir cautivas a sus herramientas de financiación del riesgo deberían empezar por evaluar su coste total del riesgo y el diseño óptimo del programa para encontrar un equilibrio entre la retención y la transferencia del riesgo.
Organizaciones con una cautiva o célula, por región

Principales riesgos suscritos
En todo el mundo, las organizaciones están utilizando las cautivas para suscribir riesgos tal y como se esperaba, con un 62 por ciento que cubre la propiedad, un 48 por ciento que cubre la responsabilidad general y un 35 por ciento que cubre la compensación de los trabajadores, según la encuesta de este año. Es probable que en América del Norte haya un porcentaje aún mayor de encuestados que digan que sus organizaciones cubren estos tres riesgos además del de coche. Más allá de estos resultados esperados, descubrimos que no solo está aumentando el uso de las cautivas (en gran medida en América del Norte y moderadamente en Europa) sino que también ha aumentado el riesgo que se retiene dentro de las cautivas. En los dos últimos años, las empresas han recurrido en mayor medida a las cautivas para colmar las lagunas de las coberturas a causa de las limitaciones de precios y capacidad del mercado. Por ejemplo, los resultados de la encuesta muestran un aumento de las primas que se suscriben con cautivas para los riesgos cibernéticos difíciles de colocar, del 16 por ciento en 2019 al 31 por ciento en 2021, un hallazgo que es acorde a nuestros datos de referencia de cautivas. El porcentaje de organizaciones que utilizan cautivas como parte de sus programas de financiación de riesgos cibernéticos ha aumentado aproximadamente un 10 por ciento al año durante los últimos cinco años. Como resultado, nuestra encuesta de evaluación comparativa de cautivas de 2021 muestra un aumento masivo del 600 por ciento en la prima de responsabilidad cibernética. Además, las organizaciones que habían expresado previamente su intención de utilizar cautivas de esta manera están cumpliendo con sus planes; en la última edición de esta encuesta, el 34 por ciento de los encuestados dijo que sus organizaciones planeaban utilizar cautivas para cubrir el riesgo cibernético dentro de tres años.
Líneas de negocio suscritas en una cautiva o célula por región

Se están reuniendo las condiciones para hacer que las cautivas resulten más atractivas para cubrir el riesgo cibernético. En primer lugar, la responsabilidad cibernética está aumentando, influenciada por el crecimiento de los delitos cibernéticos importantes y los ataques de ransomware en los últimos años. En segundo lugar, los precios de los ciberseguros se han disparado, con condiciones mucho más restrictivas y puntos de prioridad mucho más altos. Además, las aseguradoras cibernéticas prefieren ver una alineación de intereses; es decir, esperan que las empresas asuman algún riesgo cibernético ellas mismas, ya sea en el balance de la empresa matriz o a través de cautivas. En tercer lugar, las organizaciones están haciendo un mejor trabajo de cuantificación de sus riesgos cibernéticos (46 por ciento en 2021 frente al 41 por ciento en 2019). Por último, el uso de una cautiva permite a la empresa controlar sus datos y comprender mejor el riesgo cibernético a lo largo del tiempo. Las empresas pueden utilizar datos de referencia para analizar su riesgo cibernético en relación con sus pares y utilizar esta información para expresar mejor su riesgo al mercado de reaseguros. También pueden utilizar los datos para realizar ajustes operativos destinados a reducir el riesgo en el futuro. El 30 por ciento de los encuestados afirmó que sus empresas están suscribiendo el riesgo de responsabilidad civil de la alta dirección dentro de las cautivas en 2021, en comparación con el 24 por ciento en 2019. Es probable que más propietarios de cautivas quieran suscribir más elementos de cobertura de la alta dirección en sus cautivas. Las normativas nacionales o estatales pueden hacer que esto sea un reto, pero no imposible. Las organizaciones que no pueden encontrar una opción comercial viable para cubrir el riesgo de la alta dirección pueden encontrar una manera de hacerlo con las cautivas, como lo demuestra el cerca de un tercio que ya lo está haciendo. Es probable que esta tendencia siga en aumento. Por otra parte, el 19 por ciento de los encuestados está financiando los beneficios de los empleados a través de sus cautivas en 2021, frente al 15 por ciento en 2019. Este crecimiento constante, que esperamos que continúe, refleja los esfuerzos de las empresas por ganar flexibilidad y controlar los costes en respuesta a una tendencia subyacente al aumento de los costes de los beneficios de los empleados en Europa y en Estados Unidos.
Líneas de negocio suscritas en una cautiva o célula

Utilización de cautivas por sector
En general, aproximadamente uno de cada cuatro (24 por ciento) de los encuestados de este año dijo que su organización ya tiene, o está considerando crear, una compañía de seguros cautiva, o está utilizando una célula protegida dentro de una PCC. Las respuestas a esta pregunta son similares incluso dentro de muchos sectores. Por ejemplo, el 25 por ciento de los encuestados del sector de la alimentación, la agroindustria y las bebidas afirman que sus organizaciones utilizan o tienen previsto utilizar cautivas. Dadas las duras condiciones del mercado para el riesgo de loque americana, esperamos que esta tendencia continúe. Los encuestados del sector sanitario declararon el mayor uso actual de cautivas dentro de sus organizaciones (30 por ciento). Sin embargo, un desglose regional probablemente revele que estas respuestas proceden en su mayoría de Estados Unidos, que depende en gran medida de la utilización de cautivas, especialmente en el sector sanitario. Los médicos y los grupos hospitalarios recurrieron a las cautivas (a través de programas de indemnización profesional) hace unos 15 años para llenar el vacío que dejaron las aseguradoras cuando retiraron su capacidad del sector. En los últimos 18 meses, este mercado, ya de por sí difícil, se ha endurecido aún más, lo que ha llevado a las empresas sanitarias que hasta ahora no habían recurrido a las cautivas a hacerlo en mayor número. Una vez más, las condiciones actuales del mercado sugieren que esta tendencia continuará. Los encuestados que trabajan en los sectores que posiblemente se vean más afectados por los principales riesgos de este año (cibernético, interrupción de negocio y desaceleración económica) también son los más propensos a informar de que sus organizaciones utilizan o tienen previsto utilizar cautivas. Esto incluye la sanidad (39 por ciento), las ciencias de la vida (31 por ciento), la energía, los servicios públicos y los recursos naturales (31 por ciento) y los servicios profesionales (29 por ciento). El sector sanitario también ha sufrido los efectos de la pandemia más que cualquier otro sector, por lo que podría recurrir a las cautivas para reforzar su resiliencia. La inmensa mayoría de los encuestados de todos los sectores afirmó que sus cautivas y PCC están activas, es decir, que no están inactivas, en proceso de liquidación o que vayan a cerrar en los próximos tres años.
Utilización actual y prevista de cautivas o células por sector

En conclusión, las duras condiciones del mercado recuerdan a las de finales de los 90, y las cautivas están viendo una reaparición similar en el uso de configuraciones nuevas y ya existentes. Sin embargo, esta vez hay algunas diferencias, ya que estamos viendo un crecimiento significativo en el uso de PCC y células, así como una modelización de riesgos cada vez más sofisticada y accesible para respaldar la toma de decisiones informadas sobre las alternativas de financiación de riesgos y la optimización del coste total del programa de riesgos. A medida que los propietarios de las cautivas están cada vez más preparados para retener una mayor parte de los riesgos tradicionales de propiedad y accidentes, los clientes también se enfrentan a los nuevos riesgos mencionados más arriba. Decidir qué mantener, qué gastar en la mitigación de riesgos y pérdidas y qué transferir al mercado comercial es un reto importante para la comunidad de gestión de riesgos. No cabe duda de que las cautivas, incluyendo las células en PCC, desempeñarán un papel fundamental.
El papel de la gestión de riesgos en las fusiones, adquisiciones y desinversiones
¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto con nosotros
©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal