Perspectivas de los sectores
Alimentación, agroindustria y bebidas
Cuestiones clave para el sector que se reflejan actualmente en la selección de riesgos
La ONU prevé que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de habitantes en 2050, un nivel de crecimiento que ejerce una presión sin precedentes sobre el sector de la alimentación, la agroindustria y las bebidas (FAB) para que se aseguren de que tienen la capacidad de alimentar al mundo. Mientras tanto, el sector siente cada vez más los efectos perturbadores del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas las pérdidas de rendimiento de los productos básicos. La pandemia de COVID-19 ha introducido nuevos niveles de volatilidad de la cadena de suministro. Estas preocupaciones explican probablemente por qué los encuestados del sector FAB clasificaron como sus tres principales riesgos el riesgo del precio de productos básicos / escasez de materias primas, la interrupción de negocio y el fallo en la cadena de suministro o la distribución. Los ciberataques se manifiestan a menudo en forma de interrupción de negocio. El sector está siendo atacado por los ciberdelincuentes, con un aumento de casi el 400% en los ataques de ransomware en los últimos dos años. El riesgo de seguridad alimentaria y el correspondiente riesgo de daño a la marca y la reputación son significativos y continuos. Para ganarse la confianza de los consumidores es necesario que las empresas demuestren transparencia en la forma en que se abastecen, producen, comercializan y entregan sus productos. Cualquier crisis, ya sea en la seguridad alimentaria, la cadena de suministro, el clima, la gobernanza o la regulación, erosiona la confianza y podría tener un impacto financiero devastador.
Sorpresas en los 10 principales riesgos seleccionados
Varios riesgos no se situaron entre los 10 primeros del sector a pesar de su gravedad. En primer lugar, incluso antes de la pandemia de COVID-19, el sector, que depende en gran medida de los trabajadores manuales presenciales, se enfrentaba a problemas para atraer, retener y desarrollar el talento. Los segmentos de la carne y la horticultura, en particular, tienen dificultades para contratar trabajadores; la escasez también se deja sentir en el transporte y la logística. Mientras tanto, las empresas del sector FAB se encuentran en un periodo de rápida digitalización con una inversión sin precedentes en tecnología. Aunque algunos sostienen que esto eliminará puestos de trabajo, los mejores empleadores invertirán en el desarrollo de sus fuerzas de trabajo para cubrir puestos mejor pagados y más cualificados. En segundo lugar, a medida que el cambio climático genere fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y severos, las operaciones podrían ser incapaces de sostener a estas empresas. En tercer lugar, el aumento de los costes y la reducción de los márgenes presionan al sector para que minimice los residuos y emplee los recursos de forma eficiente, objetivos que van de la mano de la mejora de las credenciales de sostenibilidad medioambiental. A pesar de que el sector reconoce ampliamente la importancia del cambio climático y las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), los resultados de la encuesta muestran que no son prioridades de riesgo estratégicas.

Los riesgos más infravalorados
Las empresas están cada vez más preocupadas por los riesgos de los activos intangibles, incluido el riesgo cibernético. Los recientes ciberataques de gran repercusión, como los sufridos por JBS, Campari y Lion , ponen de manifiesto la vulnerabilidad del sector. Además, las empresas se están dando cuenta de que el riesgo cibernético va más allá de las filtraciones de datos y puede perturbar considerablemente las operaciones cotidianas. El sector está pasando de considerar el riesgo cibernético como un problema puramente informático a entender que implica a las personas, los procesos y la tecnología. Las empresas que perciben el riesgo cibernético como un riesgo relativamente nuevo pueden seguir invirtiendo menos de lo necesario para mitigarlo. Los fenómenos climáticos catastróficos supusieron miles de dólares de pérdidas inesperadas para los productores primarios de productos básicos como el café, la caña de azúcar y el maíz. Las fuertes heladas y los largos periodos de sequía redujeron drásticamente las previsiones de cosecha de estos productores, lo que repercutió directamente en toda la cadena alimentaria. La volatilidad de los precios de los productos básicos para los insumos y los envases continuará, tal vez indefinidamente. En este entorno, las empresas del sector FAB se enfrentan a una mayor presión de las partes interesadas para que definan sus planteamientos sobre el cambio climático e integren el riesgo climático en los procesos de toma de decisiones. La transición hacia empresas más sostenibles exigirá identificar nuevos riesgos emergentes y evaluar su impacto en el balance, que será mayor que nunca.
Desafíos a los que se enfrentará el sector en los próximos 3 años y qué pueden hacer las organizaciones para afrontarlos
Los encuestados parecen infravalorar la evolución de los riesgos ambientales y del cambio climático, dadas sus importantes consecuencias y su gravedad. A medida que el cambio climático empeora, el acceso al capital y a los seguros puede verse limitado o costar mucho más. La normativa se vuelve más estricta y las expectativas en materia ESG aumentan en muchas regiones. En este contexto, las empresas deben definir estrategias en materia ESG, establecer objetivos realistas para reducir su impacto climático e informar con transparencia de sus resultados. Además, las empresas, que a menudo operan con márgenes ajustados, están invirtiendo en tecnología para reforzar la resiliencia, la productividad y la eficiencia, pero la digitalización y la automatización también aumentan su exposición cibernética. Las empresas se están encontrando con aumentos de precios de dos dígitos en las renovaciones de los ciberseguros, pero siguen subiendo el límite de las coberturas que contratan. Un análisis del impacto cibernético sólido y basado en hechos puede fundamentar la toma de decisiones en las estrategias de financiación de riesgos. Por último, esforzarse por conseguir una plantilla diversa tiene sentido desde el punto de vista empresarial, dados los importantes retos a los que se enfrentan las empresas para atraer, retener y desarrollar el talento. Está demostrado que contar con una combinación de perspectivas, experiencia y competencias en todos los niveles de una organización mejora los resultados empresariales. Las mejores organizaciones contratan una fuerza laboral diversa en la que se valora a todos los empleados y se protege su bienestar.
Cómo los nuevos retos exigirán que las empresas cambien sus métodos para abordar la gestión y mitigación de riesgos
Para hacer frente a los riesgos interconectados y no asegurables de hoy en día, las empresas de alimentación, agroindustria y bebidas se están centrando en las estrategias de gestión de riesgos para lograr objetivos como la transferencia de riesgos, el acceso a las compañías de seguros a precios favorables y la preparación de planes de respuesta a la crisis para evitar la interrupción de la actividad. Por otra parte, las empresas deben asegurarse de que su marco de gestión de riesgos incluye una estrategia adecuada en materia ESG que pueda soportar el escrutinio de las partes interesadas, incluyendo accionistas, clientes y la comunidad en general. Los objetivos específicos en materia ESG pueden incluir la reducción de las emisiones de carbono y el cumplimiento de las normas de bienestar animal. Es imprescindible una mejor integración de las funciones de riesgo, control y cumplimiento para lograr el éxito a largo plazo. Según la encuesta de este año, casi el 40 por ciento de las empresas señaló que la pandemia aceleraría su revisión de los procesos de gestión de riesgos, aunque sólo el 19 por ciento dijo estar dispuesto a aumentar los gastos de capital para mejorar dicha capacidad. Además, sólo el 27 por ciento de las empresas tiene sus riesgos mapeados, y sólo el 31 por ciento tiene un plan de gestión de riesgos definido. Esto indica que las empresas deben seguir desarrollando una mentalidad de riesgo empresarial centrada en la comprensión y la gestión de sus riesgos corporativos con el fin de aumentar su resiliencia.
Top 10 Riesgos actuales

Riesgos futuros
Entre el 2024

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal