Top 10 Riesgos
Acciones de mitigación para los 10 principales riesgos
Este año, ofrecemos nuestra primera comparación interanual de las acciones de mitigación para los 10 principales riesgos; la primera vez que exploramos este tema fue en 2019. No es de extrañar que el COVID-19 haya hecho que en 2020 muchas empresas redoblen su apuesta por los elementos de sus planes de mitigación de riesgos, no sólo para la pandemia, sino también para los riesgos relacionados, como el riesgo cibernético, la interrupción de negocio, la desaceleración económica y el riesgo de la cadena de suministro.
Acciones de mitigación para los 10 principales riesgos globales

En el resto de nuestra encuesta, la preparación frente a los riesgos mejoró mucho en general para los 10 principales riesgos. Independientemente de la región, el tamaño o el sector, las empresas están a la zaga en cuanto a actividades de cuantificación del riesgo, una tarea ciertamente difícil para algunos tipos de riesgo (por ejemplo, el riesgo para la reputación), pero importante en cualquier caso. Al estar rezagadas en cuanto a la cuantificación, sus esfuerzos por priorizar las acciones de gestión y fijar los límites de los seguros sin la cuantificación del riesgo son poco más que conjeturas. A medida que los riesgos nuevos, emergentes y acelerados siguen cobrando importancia, vemos que más empresas buscan desarrollar una cuantificación basada en escenarios, a menudo utilizando conjuntos de datos alternativos como base de sus esfuerzos. Cierta variación en la adopción de medidas paliativas refleja probablemente los recursos limitados de las empresas, las cuales están dando prioridad a las medidas de control que ofrecerán los mejores rendimientos, pero este enfoque conlleva obviamente sus propios riesgos. El riesgo cibernético es objeto de gran atención en 2021. Las violaciones de datos y los ataques de ransomware de gran repercusión reflejan un panorama de amenazas cada vez mayor. Además, la digitalización acelerada por el trabajo a distancia en la "nueva normalidad" y un mercado de seguros notablemente endurecido han aumentado la preocupación por el riesgo cibernético. Un porcentaje relativamente alto de encuestados afirma que sus empresas han tomado una o más medidas para mitigar este riesgo debido a una mayor preocupación. La mejora constante de los conjuntos de datos sobre pérdidas cibérneticas y la inteligencia de riesgos contribuye a guiarles hacia las decisiones correctas. En 2019, el 55% de los encuestados indicó que había desarrollado un plan de gestión de riesgos; esa cifra se disparó al 68% en 2021. El 65% afirma haber evaluado este riesgo, frente al 64% de 2019, y el 60% ha desarrollado planes de continuidad, frente al 49% de 2019, lo que posiblemente refleja el creciente interés por la cibercontinuidad mostrado por los suscriptores cibernéticos. La inversión en mitigación de riesgos más alta es la del riesgo cibernético, pero los encuestados siguen calificándolo como el riesgo más importante, lo que indica la magnitud del problema a los ojos de los encuestados. El 27% de los encuestados evaluó el riesgo de desaceleración económica en 2021, frente al 16% de 2019. Desde el último estudio, se estima que la pandemia de COVID-19 ha provocado una pérdida mundial del PIB del 4,5%, lo que supone casi 4 billones de dólares de pérdida de producción económica. A pesar de los signos de recuperación, la incertidumbre económica y fiscal actual exige que las empresas aborden este riesgo desde una perspectiva de estrategia corporativa y de apetito de riesgo. La interrupción de negocio es un riesgo asegurable. Dados los cambios en el entorno operativo y en los resultados financieros de muchas empresas, resulta un tanto sorprendente que sólo el 36% de los encuestados afirme contar con soluciones de financiación/transferencia de riesgos evaluados (ERFTS), frente a más del 50% que evaluó este riesgo, desarrolló un plan de gestión de riesgos o elaboró planes de continuidad. Esta conclusión sugiere que las empresas deben ser más hábiles a la hora de revisar la cobertura en curso para asegurarse de que es óptima. El hecho de que sólo en tres de los 10 principales riesgos más del 20% de los encuestados haya recurrido a ERFTS como mitigador nos recuerda que el sector de los seguros debe ser más proactivo para mantener su relevancia como cobertura de las exposiciones al riesgo más importantes para las empresas. Dado que el riesgo para la reputación se considera difícil de cuantificar, el porcentaje que toma medidas para mitigarlo sigue siendo bajo. Sin embargo, un reciente estudio encargado por Aon y realizado por Pentland Analytics muestra que el impacto financiero de los eventos negativos de riesgo para la reputación nunca ha sido mayor. Los profesionales del riesgo deben seguir centrándose en la exposición de la reputación en sus evaluaciones del riesgo empresarial, al tiempo que exigen al mercado una cobertura de seguros más pertinente. En 2019 y de nuevo en 2021, el 28% de los encuestados señaló que había evaluado el riesgo de aumento en la competencia, pero un número considerablemente menor ha actuado en las cuatro áreas de mitigación restantes. A la luz de la remodelación post-pandémica de muchos modelos de negocio, junto con el aumento de nuevos participantes en el mercado, la necesidad de intensificar el enfoque en el riesgo de la competencia como una exposición estratégica sigue siendo de suma importancia.
Acciones de mitigación para los 10 principales riesgos por región

Acciones de mitigación para los 10 principales riesgos por ingresos (en dólares)

Como muestra la tabla anterior, las empresas toman medidas como la cuantificación de los riesgos y la evaluación de la financiación de algunos riesgos nuevos y emergentes, independientemente de su tamaño. Por ejemplo, el 33% de las empresas con ingresos superiores a 25.000 millones de dólares cuantifican el riesgo, frente al 36% de las empresas con ingresos de 1.000 a 5.000 millones de dólares. Con respecto al desarrollo de planes de gestión de riesgos, el 42% de los encuestados en Europa, Oriente Medio y África han desarrollado un plan para los riesgos clave, un salto del 16% desde 2019. Al mismo tiempo, la región de Asia-Pacífico experimentó un aumento interanual del 12%, alcanzando el 40%. Esto pone de relieve el impacto de la pandemia en las empresas y la necesidad de reforzar la resiliencia.
Acciones de mitigación para los 10 principales riesgos por sector

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal