4. Riesgo en Precio de Productos Básicos / Escasez de Materias Primas

El mercado mundial de productos básicos ha sufrido fuertes altibajos. En los primeros días de la pandemia de COVID-19, cuando industrias enteras se paralizaron abruptamente, los futuros del petróleo se desplomaron. El crudo Brent, la referencia mundial del petróleo, se desplomó brevemente por debajo de los 20 dólares por barril en abril de 2020, ya que los confinamientos por coronavirus redujeron la demanda de las aerolíneas, los automovilistas y los fabricantes. Esto representó una fuerte caída con respecto a la media de 2019 de 61 dólares por barril. Los precios de los metales también cayeron a principios de 2020. Los mayores descensos se produjeron en el cobre y el zinc. Mientras tanto, los cierres de fronteras, así como los cierres de puertos y fábricas, interrumpieron las cadenas de suministro mundiales, provocando una grave escasez de materias primas. Las estanterías vacías de los supermercados se convirtieron en una imagen icónica durante los primeros días de la pandemia. En la mayoría de los países hubo escasez de mascarillas, guantes, protectores faciales, productos de desinfección y respiradores. Con más gente trabajando desde casa, la industria de los semiconductores experimentó una explosión en la demanda de productos como los smartphones y los ordenadores, lo que provocó un shock de oferta sin precedentes. Ahora que lo peor de la pandemia está pasando, la economía mundial está luchando por mantener el ritmo a medida que la demanda repunta con fuerza. Las empresas son incapaces de conseguir suficientes materias primas para fabricar productos que de pronto tienen una gran demanda. La escasez de materias primas ha hecho que el mercado de los productos básicos se incline hacia el otro extremo. Según un informe de la CNN, el crudo Brent se ha disparado por encima de los 70 dólares por barril por primera vez en casi tres años. Un fenómeno similar se está produciendo en una serie de productos básicos. En el momento de redactar este informe, el mineral de hierro, el cobre, el acero, el maíz, la soja, el azúcar y el aceite de girasol han alcanzado niveles de precios récord. El índice Bloomberg Commodity Spot, que sigue la evolución de los precios de una serie de metales y productos básicos agrícolas, ha subido aproximadamente un 60% en el mismo periodo de 2020. Las medidas de flexibilización cuantitativa y de estímulo fiscal de los gobiernos de las principales economías del mundo también mantienen estos precios elevados. Al mismo tiempo, los ciberataques, las condiciones meteorológicas extremas y las incertidumbres económicas son factores que contribuyen al aumento de la volatilidad de los productos básicos, lo que provoca una gran preocupación en las empresas.

En la Encuesta de Gestión de Riesgos Globales 2021 de Aon, el riesgo del precio de productos básicos / escasez de materias primas ha registrado su clasificación más alta (puesto cuatro) desde que se añadió a la Lista de Riesgos de Aon en 2009. La crisis financiera mundial de 2008 hizo que el riesgo del precio de los productos básicos alcanzara un puesto igualmente alto (número cinco). Aunque la preparación frente a este riesgo ha mejorado, la pérdida de ingresos en los últimos 12 meses casi se ha duplicado, pasando del 28% en la encuesta de 2019 al 50% en 2021. Como era de esperar, el sector de la alimentación, la agroindustria y las bebidas percibe el riesgo del precio de los productos básicos como una de las principales amenazas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los precios de los alimentos al por mayor han subido al menos un 1% cada mes desde enero de 2021, una tendencia que no se veía desde 1973. Los precios de los aceites de cocina, un ingrediente concebido como desechable, casi se han duplicado desde principios de este año. Por su parte, los sectores industriales y manufactureros también calificaron los precios de los productos básicos como un riesgo número uno. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM), con sede en Washington, D.C., afirmó que "los plazos de entrega insólitamente largos debidos a los cierres de puertos, la escasez a gran escala de materias primas críticas, el aumento de los precios de los productos básicos y las dificultades para transportar productos siguen afectando a todos los segmentos" del sector manufacturero. Por ejemplo, dado que los chips se han convertido en un componente esencial de tantos productos, su escasez no sólo afectó a los fabricantes de electrónica y automóviles, sino también a las empresas que venden dispositivos médicos, productos químicos, prendas e incluso tabaco. La CNBC informó de que al menos 70 empresas del índice Standard & Poor's 500 (S&P 500) destacaron la escasez de chips durante sus conferencias de resultados del segundo trimestre de 2021. Se desconoce hasta cuándo la demanda seguirá superando a la oferta. La gran pregunta es si la escasez y el aumento de los precios son subproductos temporales de la pandemia, como afirman algunos expertos, o si la economía mundial está cambiando de manera que podría aumentar permanentemente el coste de los negocios y dar paso a una nueva era de inflación. Hanna Ziady de CNN Business señala que el riesgo de los precios de los productos básicos tiene enormes implicaciones para inversores, empresas y gobiernos. Según los expertos de Tracc Solutions, los líderes empresariales deben formular una estrategia doble para mitigar el riesgo de la volatilidad y la escalada de los precios de los productos básicos, incorporando en primer lugar un seguimiento detallado de los costes, proyecciones en varios escenarios y análisis de riesgos. Los departamentos de adquisiciones deben ser ágiles y conocer toda la gama de instrumentos derivados para facilitar las más amplias oportunidades de cobertura. Al mismo tiempo, las empresas deben centrarse en la proximidad a las fuentes de materias primas y en su cociente de valor-sostenibilidad. Dadas las presiones sobre los precios de las materias primas, el desarrollo de una mayor resiliencia y agilidad es un atenuante parcial de esta amenaza externa. La comprensión e integración de diversas soluciones de gestión de riesgos es clave para lidiar con las nuevas formas de volatilidad y resolver los riesgos emergentes y de cola larga.

Clasificación en Encuestas Anteriores

Clasificación por Región

Top 10 Riesgos

5. Daño a reputación / marca

©2021 Aon plc. Todos los derechos reservados | Contacto | Privacidad | Legal